viernes, 26 de marzo de 2010

PRÓXIMA CITA... MELBOURNE


El circuito de Albert Park es un trazado semiurbano, de alta carga aerodinámica y muy exigente con los frenos (especialmente con la de refrigeración los mismos). Se caracteriza por ser rápido, muy virado y bastante deslizante. Por todo ello, es muy importante encontrar un buen equilibrio entre los reglajes con gran apoyo aerodinámico (para lograr una buena tracción a la salida de las curvas lentas) y la velocidad de los monoplazas en las numerosas rectas. Normalmente, debido a su carácter urbano, la pista se encuentra en muy malas condiciones en términos de agarre el primer día de pruebas. Es por ello, que es conveniente esperar a que se deposite un poco de goma en el asfalto antes de comenzar a trabajar sobre los reglajes definitivos del monoplaza. En este sentido, la lluvia caída durante los segundos entrenamientos libres, hará que tanto para los libres del sábado como para la calificación, el agarre sea inferior al de otros años.

Es un fantástico entorno por sus peculiares características de constantes frenadas y aceleraciones, un asfalto que evoluciona rápidamente, y un total de 16 curvas todas ellas muy diferentes.

El resultado en el Gran Premio de Australia, suele ser muy representativo, ya que en la última década, excepto en el año 1999 (E. Irvine), en 2003 (D. Coulthard) y en 2005 (G. Fisichella), el piloto que ha ganado aquí, se ha llevado a la postre el campeonato del mundo. El año pasado, el caótico Gran premio de Australia se saldó con la confirmación del dominio de Brawn, la descalificación de Hamilton por mentir a los comisarios, y el error de Sebastian Vettel –aquejado de una degradación excesiva de sus neumáticos súper blandos- a tres vueltas del final y que terminó con las aspiraciones de podium de un brillante Robert Kubica a los mandos de su BMW.

La ausencia de repostajes este año, puede ser determinante, ya que la alta probabilidad de Safety Car, hace que las escuderías con menos opciones, puedan arriesgarse a cargar menos combustible del necesario con el fin de mejorar el tiempo por vuelta, y poder así luchar por puestos más importantes, a riesgo de no terminar la carrera si el coche de seguridad no interviene (cosa realmente difícil en un trazado tan parco en escapatorias y donde los accidentes son tan recurrentes).

En lo referente a los reglajes de las suspensiones, es vital encontrar un equilibrio entre la dureza de las mismas que permitan al piloto afrontar los continuos cambios de dirección, y su blandura para poder aprovechar a máximo los pianos y optimizar las numerosas frenadas que se afrontan a velocidades cercanas a los 300 Km/h.

El circuito de Albert Park es bastante exigente con los motores, exprimiéndolos al máximo durante el 66% de la vuelta. Aquellos pilotos que posean un propulsor con una mejor recuperación a la salida de las curvas lentas, que enlazan las sucesivas rectas, tendrán una gran ventaja para conseguir un buen tiempo al final de la vuelta.

Bridgestone ha elegido este año los compuestos blandos y duros tras el fiasco de los súper blandos que llevaron la temporada pasada.

DATOS GENERALES DEL GP DE AUSTRALIA

Longitud del circuito - 5303 m
Número de vueltas - 58
Número de curvas - 16
Neumáticos -  Blandos y duros
Exigencia del motor - 66% de la vuelta al máximo
Desgaste de Frenos - Alto
Carga aerodinámica - Alta
Consumo combustible por vuelta - 2,8 Kg.
Penalización por cada 10 Kg. de combustible - 0,3 Sg

jueves, 18 de marzo de 2010

¡EOLO HA VUELTO!


Antes de nada, quisiera disculparme por la tardanza en escribir este post. He debido concentrarme en asuntos de vital importancia, que me han robado hasta el último segundo de los últimos días. Dicho esto centrémonos en lo que nos interesa.

Por fin ha comenzado la nueva temporada de Fórmula 1. Un año llamado a ser uno de los mejores de la Historia, al menos en cuanto a calidad de pilotos se refiere, que ha empezado su andadura sin embargo con el pie cambiado por una aparente falta de emoción. Demasiadas críticas a mi modo de ver, para tan temprano momento de la temporada. Es cierto que la carrera ha sido aburrida en líneas generales. Una procesión de pilotos en cabeza, que sólo se vio afectada por el adelantamiento de Fernando Alonso a Massa en la segunda curva, el incidente de Kubica y Sutil en la primera vuelta y los problemas de Vettel con el escape (y aunque Red Bull haya intentado camuflar su error, con la carga de combustible).

Sin embargo, no hay que olvidar que ha sido la primera carrera (donde tradicionalmente todos tienden a ser bastante conservadores), que los pilotos, ante la incertidumbre creada por los nuevos monoplazas –mucho más pesados- han sido excesivamente cautos en la conservación de los neumáticos –especialmente Jenson Button-, y que en la Fórmula 1 a lo largo de la temporada, siempre hay unas cuantas carreras bastante aburridas –lo cual no quiere decir que el resto lo vayan a ser-.

En fin, sea como sea, Bernie Ecclestone ha pedido paciencia, al menos hasta la vuelta del Gran Circo al Viejo Continente, en donde se verá, tras las primeras cuatro carreras, si hay que adoptar alguna medida de urgencia, o si por el contrario, los pilotos y los equipos han conseguido adaptarse a las nuevas normativas, y han conseguido sacar el jugo a todas sus armas.

Y así, para lo bueno y para lo malo, ha empezado el mundial de Fórmula 1 2010 en Bahrain.

Espectacular debut de Fernando Alonso en Ferrari. Impresionante adaptación a un equipo genéticamente ganador, que devolverá al asturiano las herramientas que necesita para retornar a donde se merece. El piloto español, ha conseguido de un plumazo acallar muchas voces escépticas y ha demostrado por qué es sin duda el mejor piloto de la parrilla a la hora de gestionar una carrera.

El fin de semana comenzó con la incertidumbre de saber en qué lugar estaba cada escudería tras unos entrenamientos de pretemporada en los que nadie sabía realmente dónde estaba. Algunos equipos, Ferrari y Red Bull, han confirmado los pronósticos, y otros como McLaren, Mercedes, Sauber –quizás el más lastrado por la falta de evolución- y Toro Rosso, han decepcionado cada uno en su medida, y no han podido plasmar en competición los buenos augurios que se les presuponía a principios de año.

En la calificación del sábado hubo pocas sorpresas. Debut in extremis de la primera escudería española de la Historia, que francamente ya hicieron bastante con estar, y decepcionante actuación de Jaime Alguersuari, que cometió un error en su último intento y tuvo el dudoso honor de acompañar a los equipos nuevos en las primeras eliminaciones del año.

En la Q2, se quedaron los previstos. Sufrieron para meterse en la tanda final Button y Schumacher, pero finalmente lograron clasificarse en detrimento de Barrichello y Liuzzi. Pedro de la Rosa no terminó demasiado contento, pero su actuación, aunque no exenta de errores, le sirvió al menos para imponerse a su compañero de equipo a bordo de un monoplaza que sufrió más de lo esperado especialmente en la bacheada parte nueva del circuito. Para la ronda final quedaban dos plazas, “adjudicadas de antemano” las 8 correspondientes a los cuatro grandes –Ferrari, McLaren, Mercedes y Red Bull- que fueron a parar al siempre rápido Robert Kubica –muy por encima de su Renault- y Adrian Sutil a los mandos de un Force India que al igual que el año pasado sigue comportándose estupendamente en los circuitos de motor.

Comenzó la lucha por la Pole, y pronto quedó claro que la lucha estaba reservada sólo para Ferrari y Red Bull. Vettel hizo lo que se esperaba de él, no falló y en un solo intento demostró que el RB6 es probablemente el mejor monoplaza a una vuelta. Massa volvió a sus fueros y marcó un gran tiempo en sus dos intentos. Alonso se fue largo en una curva durante su último intento, lo que ensució sus neumáticos y le hizo perder casi medio segundo relegándolo a la tercera plaza. Hamilton sorprendió adjudicándose el cuarto mejor tiempo al volante de un MP4-25 con mucha menos capacidad de agarre de la esperada. Rosberg acabó quinto desencantado por el sobrecalentamiento de sus neumáticos. Webber decepcionó con un error en la curva 16, calificando sexto con un coche preparado para estar mucho más arriba. Schumacher fue séptimo falto de ritmo de calificación.  Octavo Button, a cuatro décimas de un Hamilton mucho más rápido que él en este primer fin de semana. Noveno Kubica, que erró en la misma curva que Webber,  y finalmente cerró la tabla Adrian Sutil, que ante la imposibilidad de luchar por las primeras posiciones optó por una estrategia de carrera mucho más conservadora, y salió a la Q3 con el compuesto más duro.

Llegó el domingo, y llegó la carrera. Visto lo ocurrido el día anterior, la lucha por la victoria, salvo averías o sorpresa mayúscula iba a ser cosa de tres. Todos los primeros partían con los mismos neumáticos y muy similares cargas de gasolina. En ritmo de carrera a tenor de lo vivido en pretemporada, los favoritos iban a ser los Ferrari,  por tanto una buena salida era vital para las aspiraciones de los pilotos de Maranello. Fernando Alonso, que partía por la zona limpia en un circuito en donde el carril de trazada marca la diferencia, debía tratar de aprovechar la primera vuelta para ganar cuantas posiciones le fuera posible. Arrancaron los monoplazas, Vettel salió muy bien, Alonso también, y aprovechó que Massa tapaba el hueco a Lewis Hamilton que venía con el cuchillo entre los dientes, para abrirse por el exterior en la curva 1, ganándole así el interior a su compañero de equipo en la curva 2 y logrando de esta forma sobrepasarle.  Hamilton, en su intento por presionar al brasileño, perdía una posición con Rosberg. 

A partir de ahí comenzó la guerra de gestión de neumáticos. La gran carga de combustible, unida a los compuestos más blandos hacía casi imposible a los pilotos mantener un ritmos constante. Algunos, especialmente Jenson Button, se pasaron de conservadores, y así el piloto inglés perdió casi 20 segundos en las primeras 10 vueltas de carrera. Llegaron las primeras paradas, donde la escudería de Woking se llevó la palma. Gracias a la rapidez de sus mecánicos y a la decisión estratégica, Hamilton y Button consiguieron adelantar a Rosberg y Webber respectivamente.

Ferrari, por su parte, adelantó la parada de Alonso para recortar así la distancia que le separaba de Vettel en una maniobra completamente acertada.

En esos momentos, el piloto asturiano ya tenía en mente su estrategia. Gestión de neumáticos y combustible, mantener su posición respecto a Massa y obligar a Vettel a no relajarse en el desgaste de gomas, y lanzar su ataque a 10 vueltas del final. Todo estaba pensado milimétricamente, pero desafortunadamente, no hizo falta esperar tanto y una avería en el escape del RB6 del alemán, le hizo perder potencia, y acabó así con todas sus aspiraciones de victoria. El piloto de la escudería de Milton Keynes, sucumbió al ataque de los pilos de Ferrari y Hamilton, pero mantuvo sin embargo el ritmo necesario para conservar la cuarta posición final.

A ese punto, a los pilotos de Maranello, no les quedaba otra cosa que aguantar hasta el final conservando al máximo mecánica y neumáticos. Pero eso no era suficiente para Fernando Alonso. El español aprovechó su posición para marcar las diferencias e imponer un ritmo endiablado con el que logró no sólo la vuelta rápida y distanciar a sus perseguidores, sino rubricar 7 de la 10 vueltas más rápidas en carrera, dejando además a Adrian Sutil (segundo piloto más rápido) a más de un segundo en esta clasificación.

Así quedaron las cosas. Doblete de Ferrari, sorprendente podium de Hamilton, muy buena actuación en carrera de Alguersuari con una estrategia a dos paradas, desafortunado Pedro de la Rosa que al igual que su compañero tuvo que retirarse por un problema hidráulico, notable -a pesar de no haber terminado con ninguno de sus monoplazas- trabajo de Hispania Racing Team en una carrera a la que llegaron con la lengua fuera, y el pequeño mal sabor de boca de no haber podido disfrutar de la lucha final entre Vettel y Alonso por la victoria. No hay problema…. El campeonato es largo… 

lunes, 1 de marzo de 2010

POR FIN LAS CARTAS SOBRE LA MESA...


Como suele ocurrir en estos casos, a pesar de los dimes y diretes, al final los fuertes han demostrado por qué son los favoritos.

En circuito de Montmeló ha vuelto a imponer su ley, y su exigente trazado ha sacado a relucir las abundancias y carencias de cada uno de los aspirantes al próximo mundial de Fórmula 1.

Pocas sorpresas tras la última jornada de entrenamientos de pretemporada. Tan sólo algunos matices que dejan como claros favoritos a Ferrari, McLaren y Red Bull –éstos últimos quizás necesiten una pequeña mejora en cuanto a fiabilidad y ritmo de carrera-; una escudería, Mercedes GP, unos pasos por detrás de ellos, pero con grandes expectativas –no con vistas a Bahrain, pero sí al título mundial- si confirman la mejora prometida; un grupo intermedio en el que se sitúan Sauber, Williams, Toro Rosso, Renault y Force India –estos últimos han demostrado un buen ritmo de calificación, pero demasiada irregularidad para esperar demasiado de ellos- y el grupo de los doblados –raro será el Gran Premio en el que no terminen con vuelta perdida- Lotus, Virgin Gp, USF1 y Campos Meta (si es que estos dos últimos equipos consiguen llegar a poner sus monoplazas en pista).

Los más grandes, han aprovechado además para sacar a relucir sus últimas actualizaciones. McLaren con nuevo difusor y nuevo alerón -¡Doble!- delantero, se acabó imponiendo por escasas milésimas a Red Bull y Ferrari –que tampoco se quedaron atrás en evoluciones, incluida flamante aleta de tiburón para el F10-. Exiguas diferencias que dejan abiertas las opciones de todos ellos de cara al primer Gran Premio del año.

La tregua ofrecida por la lluvia este último fin de semana, ha permitido además probar con solvencia todos los compuestos que Bridgestone suministrará a lo largo de la temporada. Esperanzador el comportamiento de los nuevos neumáticos. Según declaraciones del Director de competición de la marca japonesa Hirohide Hamashima “el muy importante cambio a un neumático delantero más estrecho está funcionando bien y ha supuesto una evolución muy positiva respecto al equilibrio en el agarre del coche”. Además añadía: “Los cuatro compuestos han sido probados aquí en Barcelona. El súper blando es un poco demasiado blando para este circuito, aunque hemos obtenido buenos resultados con este neumático. El blando fue el más usado, y hemos visto tandas muy largas con este compuesto mientras los equipos evaluaban diferentes opciones estratégicas debido a las nuevas reglas. Los medios y duros han dado también buenos resultados”.

Ya está todo preparado… El mejor mundial de Fórmula 1 de los últimos años está a punto de comenzar, y ahí estaremos todos para disfrutarlo…


TIEMPOS ÚLTIMA JORNADA ENTRENAMIENTOS
1. Lewis Hamilton McLaren MP4-25 1:20.472 134 vueltas
2. Mark Webber Red Bull RB6 1:20.496 59 vueltas
3. Felipe Massa Ferrari F10 1:20.539 113 vueltas
4. Adrian Sutil Force India VJM03 1:20.611 99 vueltas
5. Sebastian Vettel Red Bull RB6 1:20.667 76 vueltas
6. Michael Schumacher Mercedes W01 1:20.745 122 vueltas
7. Rubens Barrichello Williams FW32 1:20.870 83 vueltas
8. Kamui Kobayashi Sauber C29 1:20.911 67 vueltas
9. Sebastien Buemi Toro Rosso STR5 1:22.135 87 vueltas
10. Robert Kubica Renault R30 1:23.175 106 vueltas
11 Heikki Kovalainen Lotus T127 1:25.251 65 vueltas
12. Lucas di Grassi Virgin VR01 1:26.160 47 vueltas

sábado, 27 de febrero de 2010

FIN DE LA PRETEMPORADA PARA LOS ESPAÑOLES

La segunda jornada de entrenamientos en Montmeló, ha puesto punto final a la participación de los pilotos españoles en la pretemporada 2010.

Las sensaciones, han sido muy positivas en los tres casos. Fernando Alonso ha demostrado poseer en gran monoplaza, consistente en tandas largas, y muy veloz ligero de carburante. Como ha sugerido el piloto asturiano, tiene el mejor coche que jamás haya pasado por sus manos. Puede que no el más rápido de la parrilla (eso aún está por ver), pero a buen seguro el F10 es lo suficientemente bueno para optar a todo en Bahrain y en el campeonato.

Pedro de la Rosa, por su parte está siendo una de las más agradables sorpresas –no por su indudable talento, sino por el rendimiento de su monoplaza- de la pretemporada. Su C29, al día de hoy permite soñar con grandes resultados. Da la impresión que la escudería de Hinwill ha realizado un fenomenal trabajo este año. A falta de patrocinadores que permitan la necesaria evolución del coche, todo indica que al menos a principios de la temporada podrán luchar habitualmente por los puestos de puntos. Y eso en los tiempos que corren, no es cosa baladí para empezar.

En lo referente a Jaime Alguersuari, las cosas han ido igualmente muy bien. El Toro Rosso, propulsado al igual que el F10 y el Sauber por motor Ferrari, esta mostrando un ritmo muy sólido en condiciones de carrera. El piloto español, ha podido rodar con el STR5 más que en toda la pasada temporada de Fórmula 1, y está acumulando una experiencia valiosísima para un piloto tan joven y con tanto talento. La escudería de Faenza se perfila al igual que Sauber, Renault y Williams como una de las candidatas a luchar por los primeros puestos del segundo grupo.

En cuanto al resto de equipos y pilotos, con las cartas ya entrevistas, se van confirmando las valoraciones de los Tests anteriores. Todo indica que a la par de Ferrari, y a la cabeza de todos, se situarán los equipos Red Bull y McLaren. La gran incógnita sigue siendo, si Mercedes GP, que sigue lastrado por un mal reparto de pesos, logrará gracias a las novedades -especialmente al nuevo difusor- que preparan para Bahrain, engancharse al grupo de cabeza, o si por el contrario se quedarán inicialmente a caballo entre los elegidos, y los Sauber, Williams, Renault y Toro Rosso.

Finalmente, cabe destacar la impresionante actuación de Nico Hülkenberg en la segunda jornada de pruebas. El joven piloto de Williams, independientemente de las cargas de combustible, ha protagonizado otra participación estelar a los mandos del FW32. El alemán, ha demostrado por qué está donde está, aunque echando un vistazo a su palmarés -casi idéntico al de Lewis Hamilton hasta su llegada al Gran Circo- no debería resultar extraño a nadie.

TIEMPOS DE LA 2ª JORNADA EN MONTMELÓ
1. Nico Hulkenberg Williams FW32 1:20.614 99 vueltas
2. Fernando Alonso Ferrari F10 1:20.637 134 vueltas
3. Pedro de la Rosa Sauber C29 1:20.973 114 vueltas
4. Tonio Liuzzi Force India VJM03 1:21.056 90 vueltas
5. Sebastian Vettel Red Bull RB6 1:21.258 125 vueltas
6. Jaime Alguersuari Toro Rosso STR5 1:21.571 104 vueltas
7. Michael Schumacher Mercedes W01 1:21.689 85 vueltas
8. Lewis Hamilton McLaren MP4-25 1:22.152 93 vueltas
9. Robert Kubica Renault R30 1:24.912 53 vueltas
10. Jarno Trulli Lotus T127 1:25.524 70 vueltas
11. Timo Glock Virgin VR-01 1:25.942 52 vueltas

viernes, 19 de febrero de 2010

PROBANDO BAJO LA LLUVIA...


El circuito de Jerez, ha vuelto a recibir a las escuderías como se esperaba. Con lluvias recurrentes y poco sol. En los dos primeros días de entrenamientos, las condiciones climatológicas adversas han provocado un predominio de neumáticos de agua, durante unas jornada marcadas por los problemas técnicos el miércoles de Hamilton, Massa y Barrichello -este último por partida doble- y Felipe Massa de nuevo el jueves.

Los escasos momentos de tregua que ofreció la lluvia fueron insuficientes para recabar los datos necesarios con los que comparar los diferentes tipos de compuestos de slicks. Sin embargo, a pesar de la escasa hora de rodaje en seco del miércoles, Sebastian Vettel dispuso del tiempo suficiente para demostrar que su RB6 es por algo uno de los grandes aspirantes.

Otro de los a priori favoritos, Ferrari, estrenaba nuevo chasis y las primeras pequeñas mejoras –aerodinámicas y mecánicas- más orientadas a preparar las importantes actualizaciones que se esperan para la semana que viene en Montmeló, que al rendimiento actual del monoplaza.  De momento continúan las buenas sensaciones, aunque resultaron en cierta medida empañadas por los primeros problemas importantes de fiabilidad. Sin embargo, desde la escudería de Maranello se restaba importancia al hecho, calificándolo de previsible y considerándolo resuelto. A parte de eso, Massa se volvió a mostrar muy consistente y protagonizó la anécdota de la primera jornada, ya que tuvo que volver a Boxes por haber salido con la lona de protección que los mecánicos ponen, en el alerón trasero y difusor, para evitar miradas indiscretas.

Sólidos Pedro de la Rosa y su Sauber C29. El español aprovechó el poco tiempo que se pudo rodar el miércoles en seco para salir cargado de combustible, lo que le condenó al 5º puesto de la jornada. El jueves, como había prometido, apenas salió a pista esperando tiempos mejores para poner a punto su monoplaza.

En McLaren, por su parte, continuaron con las labores de set up del coche aprovechando los datos obtenidos la semana pasada, y a pesar de protagonizar la primera avería de la semana, se volvieron a postular como uno de los rivales a batir.

En cuanto a Schumacher, incluso en una situación tan inestable, logró realizar 111 vueltas utilizando diferentes tipos de neumáticos. Aun así, sus tiempos fueron un poco más decepcionantes de lo esperado, situándose a día de hoy, tal vez un pasito por detrás de Red Bull, Ferrari y McLaren. Rosberg, por su parte, volvió a encontrarse condiciones demasiado adversas como para poder rentabilizar los pocos entrenamientos de los que hasta ahora ha dispuesto.

Debut bastante brillante de Lotus, al menos comparado con Virgin (que debido a problemas hidráulicos tan sólo pudo dar 10 vueltas en la primera jornada). La escudería malaya contó para su estreno con su piloto probador, Fairuz Fauzy  – que tuvo así la oportunidad de completar los 300km necesarios para la obtención de la superlicencia- y con Heikki Kovalainen para tratar de poner a punto el monoplaza en un accidentado día, que tuvo un final prematuro por la ausencia de repuestos. Llegarán mejores ocasiones, pero a pesar de los tiempos realizados y de los incidentes, el equipo de Norfolk ha demostrado ser sin duda la escudería nueva que mejor ha hecho los deberes.

Frustrantes días para Renault, especialmente para su piloto Vitaly Petrov, que al igual que Rosberg en Mercedes, aún no ha conseguido rodar en condiciones meteorológicas propicias. Hasta ahora, el equipo Renault, necesitado de un buen piloto con experiencia para evolucionar su monoplaza, ha utilizado a Robert Kubica para todas las jornadas en seco.

Mal primer día también para Williams, que sufrió dos averías mecánicas a lo largo de la jornada, aunque durante el jueves Rubens Barrichello lograba sacar el máximo partido al FW32, en un entorno de incertidumbre en el que el piloto brasileño suele moverse “como pez en el agua”. De hecho, a pesar de averías, lluvias y viento logró completar una simulación de carrera de la que seguro podrán extraer datos muy interesantes.

Hoy viernes vuelven a la pista Fernando Alonso, Michael Schumacher, Jenson Button, Robert Kubica y Jaime Alguersuari. Parece que esta vez sí los pilotos podrán rodar en seco al menos a partir de mediodía. Si es así, todos los equipos aprovecharán al máximo la que probablemente será la última jornada útil hasta la semana que viene en Barcelona –puesto que se espera lluvia de nuevo para el sábado-.

Finalmente, debido al mal tiempo vivido en el circuito de Jerez, los equipos se proponen ampliar en un día las jornadas de Montmeló de la semana que viene. El acuerdo se vislumbra complicado, puesto que se necesita el consenso de todas las escuderías incluidas Campos Meta y USF1. Si es que las encuentran…

MEJORES TIEMPOS DEL MIÉRCOLES Y JUEVES
1 S. Vettel (Red Bull) 1:22.593 169 vueltas
2 L. Hamilton (McLaren) 1:23.017 129 vueltas
3 F. Massa (Ferrari) 1:23.204 164 vueltas
4 S. Buemi        (Toro Rosso) 1:23.322 136 vueltas
5 P. De la Rosa (Sauber) 1:23.367 84 vueltas
6 M. Schumacher (Mercedes GP) 1:23.803 111 vueltas
7 A. Sutil (Force India) 1:24.272 28 vueltas
8 P.  di Resta (Force India) 1:25.088 107 vueltas
9 V. Petrov (Renault) 1:26.237 111 vueltas
10 R. Barrichello (Williams) 1:27.145 207 vueltas
11 N. Rosberg (Mercedes GP) 1:28.515 71 vueltas
12 V. Liuzzi (Force India) 1:30.666 24 vueltas
13 T. Glock (Virgin GP) 1:31.476 82 vueltas
14 F. Fauzy (Lotus) 1:31.848 76 vueltas
15 H. Kovalainen (Lotus) 1:33.554 30 vueltas

lunes, 15 de febrero de 2010

SEGUNDA SEMANA DE ENTRENAMIENTOS EN JEREZ


… Y ningún claro favorito de momento.

La segunda semana de entrenamientos en el circuito de Jerez, se ha caracterizado por las cambiantes condiciones climatológicas. Casi todos los pilotos participantes (exceptuando a Nico Rosberg y Vitaly Petrov que tuvieron sus dos días pasados por agua en beneficio de Michael Schumacher y Robert Kubica) han tenido la oportunidad de probar sus monoplazas en diferentes condiciones de seco y mojado.

Las primeras lluvias originaron bastante controversia en cuanto a la degradación de los neumáticos intermedios traídos por Bridgestone al circuito andaluz. Todas las escuderías se quejaron amargamente de la falta de consistencia de dichos compuestos, que hacían inconducibles los monoplazas en apenas diez vueltas.

Debutaron por fin los esperados Red Bull, Force India y Virgin Racing -el primero de los equipos nuevos esta temporada- con suerte dispar.
Los monoplazas de la escudería de Milton Keynes, cumplieron con las expectativas y se perfilan como uno de los grandes favoritos para la lucha por el mundial. Su diseño, continuista como no podía ser de otra forma (la gran mayoría de los equipos se han basado en los diseños de Adrian Newey del año pasado), incorpora sin embargo un revolucionario difusor, que de dar buen resultado, catapultará sin duda al nuevo RB06 a los primeros puestos.
Otra historia ha sido la puesta de largo de Virgin Racing. El equipo de Richard Branson ha demostrado, que aun siendo el más avanzado de los nuevos, está todavía muy lejos de sus competidores. A las deficiencias aerodinámicas lógicas para un monoplaza que pisó el asfalto sin haber pasado por el túnel de viento, hay que añadir la falta de repuestos que obligaron al equipo inglés a reducir drásticamente su programa de entrenamientos. Al menos fue curioso ver como los nuevos VR-01 iban dejando piezas por el camino como si quisieran asegurarse de encontrar el camino de vuelta a los Boxes.

En cuanto a las escuderías que ya habían estado presentes en Cheste, todas se han centrado en cumplir al máximo los ambiciosos programas de pruebas, en un circuito mucho más exigente que el trazado Valenciano.

A pesar de las condiciones cambiantes todo parece indicar que Ferrari, McLaren y Mercedes son al día de hoy los mejor preparados. Aunque no hay que perder de vista las brillantes actuaciones de los equipos más modestos con Sauber a la cabeza.

El F10, increíblemente estable en curva, ha confirmado las buenas vibraciones de la primera semana. El monoplaza del Cavallino Rampante, es sin duda alguna al día de hoy el coche más fiable. Tanto Felipe Massa como Fernando Alonso, se han dado tremendas palizas para exprimir todos los componentes al máximo, y el resultado no ha podido ser mejor. Además, el nuevo bólido de la escudería de Maranello se ha mostrado extremadamente competitivo bajo el agua, lo cual indica que es capaz a generar una gran carga aerodinámica –Alonso exaltaba la docilidad del Ferrari bajo el líquido elemento, y Massa logró el mejor tiempo en mojado del viernes (y no es que el brasileño destaque precisamente por su habilidad para conducir en esas condiciones)- .
Los pilotos del equipo italiano, han hecho sendas simulaciones de carrera con óptimos resultados. Fernando Alonso completaba un stint de 48 vueltas en seco con un ritmo constante y mejorando en cada giro, para terminar haciendo su mejor tiempo en la última vuelta de la tanda (reflejando así el fantástico comportamiento del F10 en lo referente al desgaste de neumáticos). Massa, por su parte, realizaba el stint más largo sin repostar desde hace más de una década, rodando 57 vueltas sin detenerse, y con unos resultados muy esperanzadores.

El equipo McLaren, por su parte, ha continuado la evolución del nuevo MP4-25. Un coche con grandes expectativas, y que visto lo visto apunta a lo más alto. El mejor tiempo de la semana a cargo de Lewis Hamilton, aun no siendo muy representativo, ha puesto en manifiesto la rapidez del monoplaza de la factoría de Woking. Jenson Button, por su lado, ha reconocido sentirse mucho más cómodo en el cockpit, y ha empezado a rendir como se puede esperar del actual campeón del mundo.

Más trabajo tienen en la escudería Mercedes. A pesar de contar con un coche que está generando grandes ilusiones, y se está comportando fenomenalmente, aún tienen que pulir varios aspectos para dar el paso adelante que necesitan. El MGP W01, sufre un preocupante problema de distribución de pesos. Nacido con un centro de gravedad demasiado adelantado, adolece de un excesivo carácter subvirador. El equipo de Brackley, está trabajando incesantemente en las suspensiones para paliar este defecto. Impresionante la actuación de Michael Schumacher en su retorno a las pistas. El heptacampeón del mundo, con el ansia de victorias renovada y su indudable calidad, será sin duda un gran rival a batir. El alemán efectuó una simulación de carrera de 35 vueltas al tiempo que Fernando Alonso hacía la suya, consiguiendo unos tiempos muy estables. No consiguió superar al piloto español en condiciones muy similares, pero expuso las buenas características de su monoplaza, a la vez que su demostró una gran condición física –que era una de las mayores preocupaciones a su regreso-.

Gran actuación de los equipos a priori más modestos, especialmente Sauber y Toro Rosso, que de seguir así no sería extraño verlos luchando habitualmente por los puntos, y quién sabe, quizás por algún podio.  Ambos equipos, propulsados por motor Ferrari, han demostrado rapidez y solidez. Tanto Pedro de La Rosa –encantado de haber podido rodar tanto en agua como en seco-, como Jaime Alguersuari, se mostraron muy contentos y confiados de las posibilidades se sus monoplazas.

Finalmente,  hay que destacar el gran comportamiento de los motores Cosworth. En su vuelta al Gran Circo, los históricos propulsores están demostrando hasta el momento un gran rendimiento en cuanto a fiabilidad, potencia y consumo.

Próxima parada, días 17, 18, 19 y 20 de febrero, de nuevo en Jerez ¡Y ya es la penúltima!


LOS MEJORES TIEMPOS DE LA PRIMERA SEMANA EN JEREZ

1L. Hamilton (McLaren)1:19.583(181 vueltas)
2J. Alguersuari (Toro Rosso) 1:19.919(174 vueltas)
3K. Kobayashi     (Sauber) 1:19.950 (158 vueltas)
4S. Buemi         (Toro Rosso) 1:20.026(205 vueltas)
5A. Sutil (Force India) 1:20.180(132 vueltas)
6R. Barrichello (Williams) 1:20.341(210 vueltas)
7R. Kubica (Renault) 1:20.358(188 vueltas)
8M. Schumacher (Mercedes GP) 1:20.613(208 vueltas)
9J. Button       (McLaren)1:20.618(151 vueltas)
10N. Hülkenberg    (Williams) 1:20.629(185 vueltas)
11P. De la Rosa (Sauber) 1:20.736(163 vueltas)
12V. Liuzzi       (Force India) 1:20.754(151 vueltas)
13N. Rosberg (Mercedes GP) 1:20.927(110 vueltas)
14S. Vettel (Red Bull) 1:21.203(149 vueltas)
15F. Alonso        (Ferrari) 1:21.424(217 vueltas)
16F. Massa (Ferrari) 1:21.485(232 vueltas)
17V. Petrov (Renault) 1:22:00(95 vueltas)
18M. Webber        (Red Bull) 1:22.043(149 vueltas)
19L. Di Grassi (Virgin GP) 1:22.912(71 vueltas)
20T. Glock         (Virgin GP) 1:29.964(16 vueltas)


jueves, 4 de febrero de 2010

FERRARI GOLPEA PRIMERO…


… Y Fernando Alonso, ilusiona.

¡Ya está! Por fin comenzó la pretemporada de 2010. Y que me aspen si no está cumpliendo las expectativas…

Pasó la primera semana de Test en Valencia, y la gran mayoría de los equipos ya tienen datos suficientes para hacerse una idea de dónde está cada uno.

Las primeras impresiones han colocado a los equipos Ferrari y McLaren como los más preparados a estas alturas de pretemporada. Es cierto que aún queda mucho camino hasta el primer Gran Premio de la temporada en Bahrain, y que ni siquiera hemos podido ver aún los monoplazas de Red Bull -que se perfilan como uno de los grandes favoritos- pero siempre es bueno empezar bien, al menos en cuanto a sensaciones se refiere.

En un año en el que los repostajes en carrera están prohibidos, analizar con rigor los resultados de los Tests de pretemporada, y en concreto comparar el comportamiento de las distintas escuderías, se hace si cabe más complicado. Sin embargo, hay ciertos detalles que pueden dar una idea más o menos fiable de las capacidades de los monoplazas.

En primer lugar, hay que destacar la actuación del flamante F10 de Maranello. Se ha comportado fenomenalmente con diferentes cargas de combustible y neumáticos. A las grandes actuaciones del lunes y el martes por parte de Felipe Massa, hay que añadir el fantástico debut de Fernando Alonso a los mandos de un monoplaza totalmente desconocido para él.  Ambos terminaron las sesiones en las que participaron al frente de la tabla de tiempos, siendo el piloto español el que finalmente marcó el mejor registro de la semana. Esto no significaría gran cosa a priori, pero la forma en la que consiguieron imponerse si puede ser relevante. Fernando Alonso, por ejemplo, lograba el mejor tiempo de la semana en la cuarta vuelta de una tanda de 12. Esto significa, que el depósito del Ferrari no estaba en absoluto descargado. Además, al final de la tarde, el asturiano realizaba una tanda de 16 vueltas comenzando en 1’13’’ bajos para ir bajando paulatinamente los tiempos hasta los 1’11’’ altos al final de la misma.  Esta mejora equivalente al consumo de combustible, refleja un dato muy importante: El F10 conserva excelentemente los neumáticos. Por el contrario, Michael Schumacher, realizaba una tanda de igualmente 16 vueltas, todas ellas excepto una en 1’14’’, mostrando así una preocupante falta de concordancia entre los tiempos y el consumo de combustible.

El piloto alemán, con algún problema de fiabilidad durante la última jornada debido a una pequeña fuga hidráulica, reconocía, tras comprobar las deficiencias de su monoplaza, que no esperaba comenzar el campeonato luchando por las victorias. Sin embargo, se mostraba confiado en la capacidad de evolución de la escudería de Brackley. Por su parte, su Jefe de su equipo, Ross Brawn, admitía estar aún algo detrás de Ferrari y McLaren, pero confiaba resolver los problemas que se han ido encontrando de cara a los entrenamientos de Jerez la próxima semana (principalmente con los escapes que se rompen cada 150-200 Km y el comportamiento del MGP W01 con los neumáticos).

Otro de los equipos mejor preparados en los primeros compases de 2010 es McLaren. A pesar de que sus tiempos no han sido espectaculares, el comportamiento del MP4-25, ha sido notable. Se han dedicado a realizar tandas más largas que el resto de sus rivales, y todo parece indicar que el nuevo monoplaza de la factoría de Woking ha nacido para hacer olvidar el fiasco del inicio de la temporada pasada.

Sorprendente la actuación del equipo Sauber durante toda la semana. Parece que el equipo suizo ha conseguido poner en pista un coche realmente bueno. Gran actuación de Pedro De La Rosa, y Kobayashi a los mandos del C29, un monoplaza genéticamente bien dotado, pero que necesitará de importantes apoyos financieros (actualmente inexistentes) si quieren disfrutar de la capacidad de evolución requerida para optar a grandes resultados.

En cuanto al resto de equipos que han tomado parte en los primeros entrenamientos del año, Williams, Toro Rosso y Renault, poco hay que decir de momento. Tres motores diferentes Cosworth, Ferrari y Renault, para impulsar a unos monoplazas que parecen destinados a pelear por los puestos intermedios de la clasificación. El FW 32 de escudería de Grove, tratará de aprovechar la buena base de su antecesor, aunque se verá probablemente lastrado por un propulsor con mucha historia -pero novato al fin y al cabo- que no parece vaya a estar a la altura de los más grandes.  El STR5, perjudicado por la forzada independencia de la escudería de Faenza de su hermana mayor –la que le que le “daba alas”- intentará aprovechar el gran rendimiento del motor Ferrari (muy trabajado esta temporada, especialmente a nivel de consumo y fiabilidad), para paliar las deficiencias de su nuevo chasis sin el amparo de los diseños del Gurú aerodinámico Adrian Newey.

En lo referido a Renault, poco hay que comentar al respecto de un monoplaza heredero de un R29 tan deficiente aerodinámicamente, que ha debido prácticamente empezar de cero con la esperanza de encontrar el camino correcto, en el seno de una escudería gravemente herida tras el escándalo del Crashgate, auxiliado por la experiencia y el buen hacer de un gran piloto, rápido y desarrollador, como Robert Kubica, y los millones aportados por el debutante Vitaly Petrov.

Poco se puede decir de momento sobre los pilotos individualmente. Tan sólo destacar, a parte de los ya mencionados, la gran actuación de Jaime Alguersuari en sus primeros Tests reales en la Fórmula 1, el notable debut en la máxima categoría del campeón y subcampeón de la GP2 del año pasado, y el sorprendente vacío infligido por periodistas y aficionados al flamante campeón del mundo Jenson Button. Fue un día en el que todas las cámaras estaban enfocadas a la puesta de largo de Fernando Alonso como piloto de Ferrari, su primer duelo con el heptacampeón del mundo Michael Schumacher, y cómo no, a los pilotos locales, que no en vano 3 de los 7 participantes en la última jornada nacieron en ese territorio donde otrora no se ponía el sol.


LOS MEJORES TIEMPOS EN LOS TESTS DE VALENCIA

F. Alonso (Ferrari)1:11.470 (127 vueltas)
F. Massa (Ferrari)1:11.722 (226 vueltas)
K. Kobayashi (Sauber)1:12.056 (96 vueltas)
P. De la Rosa (Sauber) 1:12.094 (155 vueltas)
L. Hamilton (McLaren) 1:12.256 (108 vueltas)
R. Kubica (Renault) 1:12.426 (188 vueltas)
M. Schumacher (Mercedes GP) 1:12.438 (122 vueltas)
J. Alguersuari (Toro Rosso) 1:12.576 (97 vueltas)
N. Rosberg (Mercedes GP) 1:12.899 (158 vueltas)
J. Button (McLaren) 1:12.951 (82 vueltas)
V. Petrov (Renault) 1:13.097 (75 vueltas)
R. Barrichello (Williams) 1:13.377 (177 vueltas)
N. Hülkenberg (Williams) 1:13.669 (126 vueltas)
S. Buemi (Toro Rosso) 1:13.823 (125 vueltas)
G. Paffett (McLaren)1:13.846 (86 vueltas)