martes, 7 de abril de 2009

NO SERÁ PORQUE NADIE LES AVISÓ...


Efectivamente… se esperaba, se temía, se veía venir, y por fin… llegó. En estos momentos debería estar afrontando los comentarios sobre la carrera de Malasia, pero me vais a perdonar, eso será otro día. Hoy lo que pide a gritos un espacio es la incredulidad, la estupidez y la inoperancia que muchos han demostrado, y que han llevado al Gran Premio de Malasia de 2009 a convertirse en una de las carreras más caóticas de la historia. Muchos la comparan con Adelaida 1991 (la carrera más corta jamás celebrada), pero NO. El resultado de aquella carrera fue producto de las circunstancias propias de una climatología imprevista y sobre la que nadie puede hacer nada. Es cierto que la carrera de Adelaida, nunca debió comenzar, y en cuanto a la torpeza de la dirección de carrera de insistir en dar la salida, si que se parece a la carrera de ayer. Tuvimos que ver cómo Ayrton Senna, que lideraba la prueba, se quejaba amargamente agitando el brazo a cada paso por meta. Tuvo que hacerlo durante 14 vueltas y fueron necesarios 6 accidentes para que la dirección de carrera se decidiera por fin a acabar con esa locura. Sin embargo, lo de hoy SI se pudo evitar. Es cierto que de haberse corrido a la hora habitual, también hubiera tenido que pararse por la tormenta de la mañana. Pero hubiera habido margen, para dejar que la pista de secase, se reanudara la carrera y se finalizase un Gran Premio que estaba condenado de antemano al fracaso.

A los mandamases de este negocio, parece que poco les importa lo puramente deportivo, porque esto hace años que se ha convertido en precisamente eso UN NEGOCIO. Tantas sanciones, reclamaciones, hoy esto vale porque me interesa que gane este, mañana no, porque ya no vende tanto… Fijémonos un poco en los últimos años. En 2006, interesaba que ganara Schumacher en el año de su retirada, entonces todo lo que hacía Ferrari era legal y lo que hacían el resto no. Que Renault diseña el Mass Dumper que le da un rendimiento muy superior a los demás… ILEGAL… pero al año siguiente, ya no lo era tanto, y en 2008 todos lo llevaban. En 2007 interesaba que ganase Hamilton… Cheque en blanco para el inglés. Este año interesa que los equipos más modestos estén arriba… adelante, no os cortéis. En la pretemporada, hicieron recubrir los escapes a Ferrari porque la reglamentación prohíbe que elementos sobresalgan de la carrocería en la parte posterior del monoplaza. Sin embargo, los Brawn GP corrieron en Australia con unos escapes que sobresalían, y ¿alguien dijo algo?... no interesa… por no hablar del retraso en sacar el primer Safety Car en Australia o los difusores… los comisarios no han querido mojarse el culo… seguramente para no resfriarse, y han dejado que sea la Corte de Apelación los que tengan que decidir. Si el 14 de abril los dan por buenos, entonces todos los equipos tendrán que gastar unas cantidades de dinero enormes para rediseñar los monoplazas (ya podrían haber aclarado el tema un poco antes ¿no?, o ¿será que hay crisis sólo cuando interesa?), y si los consideran ilegales, menudo ridículo. Habremos vivido dos carreras (perdón, una y media) totalmente adulteradas, y en ese momento empezará la discusión de si hay que cambiar los resultados o no. Habrá que ver qué es lo que les interesa esta vez. Asombroso.

En lo referente al Gran Premio de Malasia, todo el mundo había avisado por activa y por pasiva de lo que podía ocurrir, sin embargo, lo importante es vender. A quién se le ocurre poner un Gran Premio a las cinco de la tarde en Malasia cuando en esta época a esa hora cae una tromba un día si, otro también, y a las siete ya es de noche. Es como si a alguien se le ocurriera organizar la final del mundial de volley playa en Helsinki en invierno… Vamos a ver si hay suerte y hace bueno… ¡Ridículo!
Pues bien, pasó lo que tenía que pasar, y los astros se alinearon para que una vez más se cumpliera la ley de Murphy y si algo puede salir mal… Saldrá. Pero entonces… ¿Qué hacemos?, se preguntarían, ¿Damos por finalizada la carrera?, y ¿Cómo vamos a hacer eso?, diría alguno, aprovechemos que tenemos a todo el mundo pendiente de nosotros, y agotemos las 2 horas previstas. Sabemos que esto no puede continuar, pero mantengamos la incertidumbre, que quedan todavía muchos compromisos publicitarios que cumplir. ¡Ya habrá tiempo de suspenderla! Sólo habría faltado que hubiesen puesto a los monoplazas en fila india detrás del coche de seguridad a completar las vueltas que faltaban para cumplir el famoso 75% de la carrera. ¡Así damos más puntos!... y si no había luz suficiente… bueno… siempre podían haber puesto a unos cuantos comisarios con linternas a lo largo del circuito…
Entre tanto, aparecía Kimi Räikkönen en bermudas, comiéndose un helado y tomando una Coca-Cola. Una actitud ciertamente políticamente incorrecta, pero a mí, durante toda esta pantomima, me alegró la espera. Gracias Kimi.

Finalmente, acabó la farsa, y entonces llega Bernie Ecclestone, jefe de todo esto, y lejos de arrepentirse, afirma “¿hubo espectáculo o no?”. Muchas gracias señor Ecclestone, el día que nos apetezca ir al circo, llevaremos a nuestros niños…

domingo, 5 de abril de 2009

LA CARRERA DE HOY EN… MALASIA

Llega la segunda prueba del mundial, y muchas incógnitas están aún por resolver. La primera, y más importante en cuanto a la carrera se refiere, es la meteorología. Apenas media hora después de la calificación de ayer, las nubes sobre el circuito de Sepang, cumplieron la primera de sus amenazas. Las peores previsiones se cumplían. Un auténtico diluvio, sumía al cielo de Malasia en una oscuridad tal, que de repetirse hoy, provocaría la suspensión inmediata de la carrera. No es sólo una cuestión de aquaplanning, es más bien problema de visibilidad. Ni siquiera las cadenas de televisión tenían señal del satélite para transmitir. Éstos son los peligros de correr a unos horarios tan tardíos. Las previsiones para esta tarde son similares a las de ayer. Parece seguro que caerá una buena. La pregunta es ¿Cuándo comenzarán las tormentas? Esperemos por el bien de todos que nos respeten hasta la bandera a cuadros, aunque mucho me temo que estará muy justo, ya que el Gran Premio comenzará a la misma hora que la calificación de ayer.

La segunda incógnita será el KERS. ¿Marcará por fin el dispositivo la diferencia en la salida? Los equipos que lo montan así lo creen, y las esperanzas de Räikkönen y Alonso de obtener un buen resultado en el circuito malayo dependen en gran medida de ello. En el tiempo por vuelta, está comprobado que no marca la diferencia, así que es hora de demostrar que el nuevo sistema es útil al menos para ganar unas buenas posiciones al inicio de la prueba, y a lo mejor, para favorecer algún adelantamiento en las largas rectas de Sepang o al menos, para defenderla.

En cuanto a las estrategias, parece claro que todos los pilotos irán a dos paradas excepto Sebastian Vettel. El piloto de Red Bull parte con muy poco combustible desde una posición muy retrasada, tras la penalización que le fue impuesta por el accidente que provocó la semana pasada en Melbourne. Su estrategia será a tres paradas, con un primer stint muy corto y con neumáticos blandos, aunque si hubiera un Safety Car al inicio del Gran Premio, o alguna otra circunstancia imprevista de carrera, podría elegir cambiar a una estrategia de dos paradas y realizar unos últimos stints muy largos con gomas duras.
Del resto de pilotos, los que van menos cargados (Button, Trulli, Glock, Rosberg, Webber, Kubica, Räikkönen, Barrichello y Sutil) podrían optar por salir con neumáticos blandos para aprovechar su mejor agarre en la salida y su óptima primera vuelta. El compuesto blando que ha traído Bridgestone a Malasia, ha demostrado ser mucho más consistente que el que llevaron a Australia. Proporciona una mejora respecto al duro de entre 1 y 1,3 segundos en su primera vuelta, empeorando paulatinamente, pero sin sufrir la espectacular degradación de los súper blandos la semana pasada. El grip en la salida va a ser especialmente importante, ya que el diluvio de ayer habrá limpiado la pista de goma y por tanto, el agarre durante las primeras vueltas no será óptimo.
Los demás pilotos, dada la elevada carga de combustible, no parece que puedan optar por salir con dicho compuesto, ya que los destrozarían. Por tanto la opción más adecuada parece que será la de comenzar con duros. Estos neumáticos se están comportando increíblemente estables en tandas largas, aunque siguen teniendo un grave problema para coger temperatura, y harán sufrir a los pilotos que los lleven durante las primeras dos o tres vueltas.

Por lo que a la salida se refiere, conviene prestar especial atención a Räikkönen y Alonso. Ambos parten por la zona limpia y precedidos por pilotos sin KERS. El piloto finlandés, tiene a priori una mayor ventaja, ya que sale por delante, va más descargado y tiene a varios pilotos sin KERS por delante de él. Sin embargo las 4 ó 5 vueltas de más del asturiano le pueden dar una mayor flexibilidad de estrategia a la hora de afrontar las diferentes circunstancias de carrera. Y atención al piloto de Renault si hace una buena salida y se abre al exterior en la entrada de la primera curva. Podría dar alguna sorpresa…

sábado, 4 de abril de 2009

BUTTON GOLPEA DOS VECES


Jenson Button ha conseguido la segunda Pole consecutiva del año en el Gran Premio de Malasia. El dominio de los coches de la escudería de Brackley sigue siendo insultante. Como dato, en la Q2, con los depósitos vacíos, el BGP001 del inglés sacaba nada menos que un segundo al R29 de Fernando Alonso. Es cierto que el monoplaza de Renault no está dando de momento los resultados esperados, pero aun así, es demasiada diferencia.
La calificación comenzaba con la sorprendente eliminación del piloto de Ferrari (y Pole los dos últimos años) Felipe Massa. Grave exceso de confianza de la escudería de Maranello, que creyeron suficiente el tiempo marcado por el brasileño y con el fin de reservar neumáticos, no salieron a mejorarlo. El piloto de Ferrari, que tampoco había realizado una vuelta perfecta, veía impotente por los monitores como una mejora de sus rivales en el último intento, le hacía perder seis puestos de golpe. Acompañando a Massa, quedaron eliminados Piquet (ya son 20-0 en calificación entre Alonso y él), Sebastien Buemi (decepcionado tras cometer un error en su vuelta rápida) y los dos Force India. De los ajustados tiempos logrados en esta primera tanda ya se podía preveer que entrar en la Q3 iba a estar muy caro.
En la continuación, Fernando Alonso tuvo que exprimir al máximo todo lo que tenía a mano para colarse in extremis en la Q3 tan sólo 63 milésimas por delante de Nick Heidfeld (primero de lo eliminados). El piloto de BMW ha vuelto a quedarse por detrás de su compañero Kubica a pesar de que el polaco no llevaba instalado el KERS como ya ocurrió en Australia. Un buen toque de atención para el Director del equipo germano Mario Theissen, que fue el auténtico culpable de que todos los equipos se gastaran una cantidad ingente de dinero en un dispositivo, que hasta ahora, no ha demostrado que pueda marcar la diferencia.
Junto a Heidfeld, volvían a quedar fuera de la Q3 los dos pilotos de McLaren (ya están más cerca, pero aún les falta), Bourdais (el único Toro Rosso que se salvó del primer corte gracias a la torpeza de Ferrari) y Nakajima (que ha vuelto a tener el “honor” que ser el único de los que montan el controvertido difusor, que no ha logrado pasar a la lucha por los 10 primeros puestos). A éste si que no le importa lo que decidan el día 14 en París.

Para la última tanda, Fernando Alonso, lastrado por una mayor carga de combustible que el resto y sin neumáticos nuevos disponibles, se conformaba con la décima posición, daba sólo una vuelta y se quedaba en el garaje. Jenson Button, por su parte conseguía la citada Pole en una lucha muy interesante con el Toyota del italiano (y gran calificador), Jarno Trulli. Finalmente el piloto inglés se levaba el gato al agua, a pesar de tener una vuelta más de combustible. Sin embargo, prueba de la buena actuación del italiano, son las 4 décimas que le sacó a su compañero con la misma carga de carburante. Un paso por detrás, el piloto de Red Bull, Sebastian Vettel, en una lucha por finalizar lo más arriba posible, para compensar la penalización de 10 posiciones que sufrirá en la parrilla de mañana, les seguía de cerca (aunque muy ligero de peso). En cuanto al resto, buena actuación de Barrichello (penalizado con cinco posiciones por cambiar la caja de cambios), Glock, Rosberg, Webber y Kubica. Finalmente, cerraba la tabla sólo por delante de Alonso un discreto Kimi Räikkönen, que se quedaba a un segundo del mejor tiempo con prácticamente el mismo peso.

CONFIGURACION PARRILLA DE SALIDA Y CARGAS DE COMBUSTIBLES


1. Button Brawn ----------- 1:35.181 ----- 660 kg. (16 vueltas).
2. Trulli Toyota ------------ 1:35.273 ----- 656,5 kg. (15 vueltas).
3. Glock Toyota ------------ 1:35.690 ----- 656,5 kg. (15 vueltas).
4. Rosberg Williams ------- 1:35.750 ----- 656 kg. (15 vueltas).
5. Webber Red Bull -------- 1:35.797 ----- 656 kg. (15 vueltas).
6. Kubica BMW ------------ 1:36.106 ----- 663 kg. (17 vueltas).
7. Raikkonen Ferrari ------ 1:36.170 ----- 662,5 kg. (17 vueltas).
8. Barrichello Brawn ------ 1:35.651 ----- 664,5 kg. (18 vueltas).
9. Alonso Renault ------ 1:37.659 --- 680,5 kg. (22 vueltas).
10. Heidfeld BMW-Sauber- 1:34.769 ---- 692 kg. (26 vueltas).
11. Nakajima Williams ----- 1:34.788 ---- 683,4 kg. (23 vueltas).
12. Hamilton McLaren ----- 1:34.905 ---- 688 kg. (25 vueltas).
13. Vettel Red Bull ---------- 1:35.518 ---- 647 kg. (12 vueltas).
14. Kovalainen McLaren --- 1:34.924 ---- 688,9 kg. (25 vueltas).
15. Bourdais Toro Rosso --- 1:35.431 ---- 670,5 kg. (19 vueltas).
16. Massa Ferrari ----------- 1:35.642 ---- 689,5 kg. (25 vueltas).
17. Piquet Renault ---------- 1:35.708 ---- 681,5 kg. (23 vueltas).
18. Fisichella Force India -- 1:35.908 ---- 680,5 kg. (22 vueltas).
19. Sutil Force India -------- 1:35.951 ----- 655,5 kg. (15 vueltas).
20. Buemi Toro Rosso ------ 1:36.107 ---- 686,5 kg. (24 vueltas).

viernes, 3 de abril de 2009

OJO CON FERRARI…


Durante los primeros entrenamientos libres celebrados en Malasia, se ha podido observar una mejoría general en el comportamiento de los monoplazas. La idiosincrasia del circuito de Melbourne, hizo la semana pasada, que varios equipos sufrieran para encontrar reglajes óptimos para un comportamiento estable del coche a lo largo de toda la vuelta. Sin embargo, Sepang, un circuito muy plano y con mucho agarre, ha hecho que los pilotos se sintieran mucho más cómodos al volante de sus coches. Entre los equipos que más han mejorado se encuentra sin duda Ferrari. El equipo italiano ha sido el único que ha conseguido bajar con cierta holgura del 1’36’’ (tanto Räikkönen como Massa lo han conseguido) durante los segundos libres. Sin embargo, en la escudería de Maranello, no consiguen librarse de los problemas de fiabilidad que les están persiguiendo esta temporada. Especialmente en lo referido al KERS. Por la mañana, un cortocircuito en el sistema, hacía salir un intenso humo blanco desde el cockpit de Kimi Räikkönen, obligando a éste a levantar la cabeza para evitar la ingestión del humo y mejorar la visibilidad, antes de detener el monoplaza. Si la mecánica les respeta, podrían ser unos claros aspirantes a conseguir la Pole (Massa la logró los dos últimos años) y la victoria (Räikkönen ya ganó en 2008).

La segunda relativa sorpresa ha sido la mejora de McLaren. Sin embargo, todo hace indicar que sus tiempos, a 6 y 8 décimas del mejor, los han conseguido con muy poco combustible y volverán a sufrir para colarse en la Q3. Hamilton, como si no tuviera bastante, ha superado el límite de velocidad en el Pit Lane por 2 veces y ha sido multado por ambas infracciones (por la segunda le han cobrado 300$ por km/h en exceso en lugar de 200$ por reincidente)

En cuanto a Red Bull y Williams. Siguen sorprendiendo. Ya rindieron muy bien en Australia, pero aquí están consolidando su categoría de aspirantes a lograr cosas importantes este año.

¿Brawn GP?... Bueno, siguen a lo suyo. Viendo la clasificación alguien podría pensar que no van tan bien como la semana pasada… pero nada de eso… siguen entrenando con una carga de combustible mucho mayor a la de los demás y van a seguir estando delante de todos. Sin embargo, tampoco son invencibles. Hoy han tenido su primer problema de fiabilidad, y han tenido que cambiar la caja de cambios de Barrichello. Así que, penalización de 5 puestos en la parrilla para el brasileño.

La escuderías japonesa y alemana Toyota y BMW, no han demostrado en los entrenamientos de hoy todo el potencial que parecen tener. Tendremos que esperar a los terceros libres y la clasificación, pero yo no me fiaría demasiado. Ambos tienen un gran coche, y estarán arriba este fin de semana. BMW todavía no ha confirmado si correrán con KERS en los 2 monoplazas. Por la mañana han montado el dispositivo los dos pilotos, y por la tarde lo han quitado. De momento, los mejores tiempos los han realizado con el sistema instalado, así que todo hace pensar que al final se decidirán por usarlo.

En cuanto a Renault, todo parece indicar que este circuito se amolda mucho mejor a sus características. Sin embargo, los problemas físicos de Alonso (otitis y fiebre) y el accidente de Piquet durante los primeros libres no les han permitido, de momento, demostrar el ritmo que creen poseer. Han estado bastante fuertes en el tercer sector por la mañana y en el primero por la tarde. Aunque el segundo sector, en el que se encuentran las curvas más rápidas del trazado malayo, aún se les resiste y pierden demasiado tiempo en él. Veremos si en las sesiones de mañana son capaces a encontrar el equilibrio perfecto para ese sector sin perjudicar demasiado la velocidad en las rectas del primer y tercer sector.

Toro Rosso y Force India, siguen un paso por detrás de los demás.

Incidentes:

Durante la jornada de hoy ha habido numerosas salidas de pista típicas del primer día de entrenamientos. A destacar el accidente de Fisichella (que golpeó fuertemente las protecciones dañando el lateral, ejes y morro del coche), el de Piquet (que sufrió una salida sin consecuencias por la mañana, pero que le obligó a retirarse), y la espectacular nube de humo que salía del interior del monoplaza de Kimi Räikkönen tras el problema eléctrico anteriormente mencionado.


MEJORES TIEMPOS DE LAS 2 SESIONES LIBRES

1. Raikkonen Ferrari (B) 1:35.707 58 vueltas.
2. Massa Ferrari (B) 1:35.832 + 0.125 59 vueltas.
3. Vettel Red Bull-Renault (B) 1:35.954 + 0.247 65 vueltas.
4. Rosberg Williams-Toyota (B) 1:36.015 + 0.308 66 vueltas.
5. Webber Red Bull-Renault (B) 1:36.026 + 0.319 59 vueltas.
6. Barrichello Brawn-Mercedes (B) 1:36.161 + 0.454 59 vueltas.
7. Button Brawn-Mercedes (B) 1:36.254 + 0.547 51 vueltas.
8. Nakajima Williams-Toyota (B) 1:36.290 + 0.583 60 vueltas.
9. Kovalainen McLaren-Mercedes (B) 1:36.397 + 0.690 47 vueltas.
10. Piquet Renault (B) 1:36.401 + 0.694 55 vueltas.
11. Hamilton McLaren-Mercedes (B) 1:36.515 + 0.808 46 vueltas.
12. Trulli Toyota (B) 1:36.516 + 0.809 60 vueltas.
13. Buemi Toro Rosso-Ferrari (B) 1:36.628 + 0.921 54 vueltas.
14. Glock Toyota (B) 1:36.639 + 0.932 56 vueltas.
15. Alonso Renault (B) 1:36.640 + 0.933 32 vueltas.
16. Sutil Force India-Mercedes (B) 1:36.875 + 1.168 54 vueltas.
17. Fisichella Force India-Mercedes (B) 1:37.025 + 0.765 47 vueltas.
18. Kubica BMW Sauber (B) 1:37.039 + 0.779 56 vueltas.
19. Bourdais Toro Rosso-Ferrari (B) 1:37.278 + 1.571 49 vueltas.
20. Heidfeld BMW Sauber (B) 1:37.640 + 1.380 54 vueltas.

LAS CLAVES DE… SEPANG

SALIDA

La salida del circuito de Sepang es muy larga y ancha. Esta particularidad, facilita ganar posiciones en los primeros instantes de la carrera. La amplia distancia hasta la primera curva, proporcionará a los equipos que monten el KERS una indudable ventaja. Como dato, en el año 2006, Fernando Alonso, en una de sus antológicas salidas, partía desde la séptima posición (después de un error de Renault en la clasificación al repostarle 2 veces) y lograba situarse en tercera posición después de la curva 1.

CLIMATOLOGÍA

El calor y la humedad de Malasia hacen mella tanto en los pilotos como en los monoplazas. Los pilotos llegan a soportar hasta 60º de temperatura en el interior del habitáculo, y una humedad del 90%. Así, durante la carrera, pueden llegar a perder hasta 4 Kg de peso (el doble que en un gran premio normal). A lo largo de los grandes premios disputados en este circuito desde su inauguración en 1999 hemos visto en varias ocasiones a pilotos abriéndose un poco la visera para obtener una bocanada de aire, y a pilotos incapaces de mantenerse en pie en el podio (Hakkinen 1999 y Alonso 2005). En cuanto a los monoplazas, el calor, afecta muy directamente en tres aspectos. Aerodinámica (pierde efectividad por la menor densidad del aire), motor (pierden un 4 ó 5% de potencia) y neumáticos (excesiva degradación por trabajar a temperaturas superiores a la óptima).
Por otro lado los repentinos cambios de sol a fuertes tormentas típicos de Malasia, pueden dar al traste con las mejores estrategias.

CURVAS

Sepang se compone de 15 curvas (5 a izquierdas y 10 a derechas). Casi todas la curvas son rápidas. En ellas se necesita un buen apoyo aerodinámico, y se puede ganar o perder unas buenas décimas. Las curvas más rápidas del trazado malayo son la 5 y la 6, y las más lentas son la 9, 14 y 15. Si se consigue una buena tracción a la salida de la curva 9 se podrá llegar acelerando hasta la 11 y arañar un tiempo precioso. Las curvas 14 y 15 son las que preceden a las largas rectas, y para obtener una buena velocidad punta a final de las mismas, será imprescindible que el monoplaza traccione adecuadamente a la salida de las dos últimas curvas del circuito.

PUNTOS DE ADELANTAMIENTO

El circuito de Sepang dispone de varios puntos de adelantamiento, debido a su ancho asfalto y sus largas rectas. Sin embargo el punto más adecuado para sobrepasar a otro monoplaza es la frenada de la última curva (15). En recta anterior se consigue la máxima velocidad durante la vuelta, y la frenada es muy corta pero muy intensa. Esto permite intentar apurar al máximo y tratar de sacar partido de ello.

TRUCOS

Un buen truco para ganar posiciones durante la salida, es aprovechar el exterior de la larga curva 1 a derechas, para conseguir entrar en el viraje un poco más tarde, y dirigirse hacia el interior para coger una buena posición con la que afrontar la siguiente curva a izquierdas. A Fernando Alonso este movimiento le salió muy bien en 2006. El pasado año, sin embargo, un toque entre Trulli y Heidfeld, le arruinó la trazada.

NOTAS 2009

Las previsiones meteorológicas indican que hay una alta probabilidad de tormentas durante la carrera. Si esta situación es produjera, el incremento del tiempo por vuelta y la posibilidad de aparición del Safety Car, unidos al retraso del horario de la carrera este año (demasiado ajustado al ocaso), podrían desembocar en unas condiciones de visibilidad tan bajas que obligarían a suspender la carrera antes de su finalización. Esperemos que esto no suceda, pero no estaría de más, que los iluminados que han decidido retrasar la carrera para lograr más ingresos publicitarios en Europa, pensasen el próximo año un poco más en la seguridad de los pilotos, y el espectáculo en vez de exprimir sus masas grises para vender más maquinillas de afeitar, televisores o lo que tengan a bien promocionar…

Una última anotación, quisiera dedicar este artículo a un gran aficionado a la Fórmula 1 y mejor persona en el día de su cumpleaños. ¡Felicidades Nano! ¡Va por uzté!

jueves, 2 de abril de 2009

SE COGE ANTES A UN MENTIROSO, QUE A UN COJO


Los comisarios de FIA han dado la vuelta al sinsentido creado tras el pasado Gran Premio de Australia. Como ya había comentado en artículos anteriores, la sanción impuesta a Jarno Trulli de 25 segundos, era a todas luces injusta e incomprensible. El piloto de Toyota, debido a la baja temperatura de sus neumáticos y frenos tras el coche de seguridad, tuvo una pequeña salida de pista. Lewis Hamilton, que iba tras él, aprovechó la circunstancia para ganar una posición. Desde el box de McLaren, ante la duda de la legalidad de este adelantamiento, ordenaron al piloto inglés que devolviera la posición al piloto italiano de Toyota. Y así lo hizo. Ese fue el primer error de la escudería de Woking. Si no le hubieran devuelto la posición, probablemente, no habrían sufrido ninguna sanción, puesto que ese adelantamiento fue debido a una salida de pista, y no a una maniobra ilegal deliberada para ganar posición en régimen de Safety Car.
El problema, y segundo error de Hamilton y McLaren fue que al ser llamados a declarar por los comisarios tras la carrera, tanto el piloto inglés como su jefe de equipo David Ryan, negaron haber dejado pasar a Trulli intencionadamente. Es más, el piloto de McLaren alegaba que estaba mirando el display del cuadro de mandos del coche y que redujo la velocidad sin darse cuenta. Sin embargo, el propio Lewis Hamilton, había declarado en la conferencia de prensa, después de la carrera, y antes de ser llamado por los comisarios, que había dejado pasar a Trulli. Norbert Haug, Director Deportivo de Mercedes, había dicho a este respecto “Durante la segunda salida del coche de seguridad, Trulli se ha salido de pista y Lewis le ha adelantado, pero después le ha dejado pasar de nuevo. Sin embargo, la decisión de los comisarios después le ha devuelto el tercer puesto”.
Por todo ello, y una vez revisado el caso, la FIA emitía hoy un comunicado que reflejaba los siguientes puntos: “Inmediatamente después de la carrera, y antes de que Lewis Hamilton compareciera antes los comisarios, en la conferencia de prensa con los medios de comunicación, se establecía claramente que el equipo le había dicho que dejara pasar a Trulli. Además, los intercambios por radio entre el piloto y el equipo contienen dos órdenes explícitas del equipo para dejar pasar el Toyota”. Y finaliza “Los comisarios, habiendo escuchado los intercambios por radio y las entrevistas a los medios de comunicación, estiman que habían sido engañados por el piloto y su jefe de equipo y originó que Jarno Trulli fuera injustamente sancionado y Lewis Hamilton lograra el tercer puesto”.

Por todo ello, y tras demostrarse el engaño deliberado de Hamilton y su escudería a los comisarios, la FIA decidía descalificar tanto al piloto inglés como a McLaren y devolver al podio al piloto italiano de Toyota. Fernando Alonso, se queda como estaba, pero se convierte en el piloto mejor clasificado de los monoplazas con el KERS instalado y si la Corte de Apelación decide tras la carrera de Malasia que los difusores en conflicto son ilegales, podría incluso alzarse con la victoria.

Por si a alguien le quedaba alguna duda, y para aquellos que quieran regodearse, os dejo una transcripción de las conversaciones mantenidas por radio entre Lewis Hamilton y su ingeniero de pista en el momento del incidente…

Lewis Hamilton: El Toyota se ha salido en la segunda curva… ¿es correcto? (refiriéndose al hecho de haber ganado posición).
McLaren: Entendido, Lewis. Lo confirmaremos y te decimos algo.
LH: Se salió de la pista. Se ha ido largo.
McLaren: Lewis, tienes que dejar pasar al Toyota. Deja pasar al Toyota ahora.
LH: OK.
LH: Ha ralentizado delante de mí.
McLaren: OK, Lewis. Quédate delante de momento. Mantente delante. Te diremos algo. Estamos hablando con Charlie (Whiting, director de carrera de la FIA).
LH: Ya le he dejado pasar...
McLaren: OK, Lewis. Está bien. Está bien. Mantén posición. Mantén posición.
LH: Decid a Charlie que ya le había pasado. Le acabo de dejar pasar.
McLaren: Entiendo Lewis. Lo estamos comprobando. Ahora podemos poner Amarillo G5, Amarillo Golf 5.
LH: No tengo que dejarle pasar. Debería poder recuperar la posición, si ha cometido un error.
McLaren: Si, lo entendemos Lewis. Hagámoslo por el libro. Vamos a ir por el libro. Estamos consultando a Charlie ahora. Estás 4º si mantienes la posición.
McLaren: OK Lewis, tu KERS está a tope, tu KERS está a tope. Tan sólo se consciente que puedes pasar de negro a negro F2, negro Fox-trot 2.
LH: ¿Alguna noticia de Charlie de si puedo recuperar o no?
McLaren: Todavía esperando por una respuesta Lewis, todavía esperando.
McLaren: Lewis, trabaja sobre los frenos por favor. Los frenos delanteros están fríos.
McLaren: Si podemos usar un KERS estaría bien. Si lo usas, hazlo ahora.
McLaren: OK, Lewis, es la última vuelta de la carrera. Al finalizar la vuelta el coche de seguridad se retirará, tan sólo mantén la fila sin adelantar. Estamos investigando el asunto con Trulli, pero mantén la posición.

miércoles, 1 de abril de 2009

PRÓXIMA CITA... MALASIA


Sepang es probablemente el circuito de más dificultad y más duro físicamente de todo es mundial. Es un trazado muy plano y muy ancho, con largas rectas y curvas de alta velocidad. Por ello, se necesita un alto apoyo aerodinámico, que permita ganar unas décimas en los virajes más rápidos.

Es un circuito que exige mucho a nivel de propulsor, aerodinámica y frenos, por ello, los monoplazas que van bien en el circuito malayo, irán bien el resto del año.
El calor que los pilotos se suelen encontrar en Malasia (hasta 60º en el cockpit), no sólo les afecta a ellos, sino también al monoplaza. Para aumentar la refrigeración del coche, es necesario abrir la ventilación, y en consecuencia la velocidad en las rectas se ve afectada.

Los neumáticos elegidos por Bridgestone para este Gran Premio son los blandos y duros. Es un verdadero reto, ya que es la primera vez que para este circuito traen un compuesto blando. Las altas temperaturas que se registran en Malasia, las rápidas curvas y las dos fuertes frenadas después de las largas rectas, hacen que el desgaste de los neumáticos sea elevado. Por ello, será vital encontrar el punto óptimo de rendimiento de los compuestos más blandos para evitar que se repitan los problemas surgidos el pasado fin de semana en Australia. En cuanto al compuesto duro, será una evolución, algo más blanda, de los neumáticos que los equipos estuvieron probando en pretemporada.

La climatología es también un factor a tener muy en cuenta durante la carrera. Malasia, se caracteriza por las tormentas monzónicas, que se forman muy rápidamente y descargan gran cantidad de agua, aunque durante un periodo corto de tiempo. Este año es especialmente conflictivo en ese punto, porque el retaso de los horarios de la carrera (por motivos comerciales, debido a la diferencia horaria con Europa), hacen que las tormentas, que se forman principalmente a última hora de la tarde, sean más probables durante la carrera. El citado retraso en el comienzo de la carrera, ha suscitado además numerosas críticas por parte de los pilotos, que se quejan de la mala visibilidad que se encontrarán al final de la carrera.

Las características del circuito malayo, propiciarán que los diferentes monoplazas aprovechen sus mejores características. Brawn GP, Toyota y Williams, se aprovecharán de sus innovadores difusores, para obtener una gran ventaja en las numerosas curvas rápidas del trazado. Los equipos con KERS, por su lado, sacarán un mucho mejor partido que en Australia del dispositivo, tanto en la salida como en las largas rectas. Además, los 16 metros de ancho de la pista (algo más que una autopista de 4 carriles), podrán facilitar mucho los adelantamientos.

Sepang, es el circuito preferido por muchos pilotos. Fernando Alonso declaraba “Es mi trazado favorito. Es un lugar en el que disfruto mucho y siempre ataco un poco más que en el resto”. Y Robert Kubica, comentaba “En algunas partes, puedes elegir entre diferentes trazadas, lo cual lo hace particularmente interesante”.

DATOS GENERALES DEL GP DE MALASIA.

Longitud del circuito - 5543 m.
Número de vueltas - 56
Número de curvas - 15
Neumáticos - Blandos y duros.
Exigencia del motor - 72% de la vuelta al máximo.
Desgaste de Frenos - Medio.
Carga aerodinámica - Alta.
Consumo combustible por vuelta - 3,3 Kg.
Penalización por cada 10 Kg. de combustible - 0,3 Sg.